Don Hilario y Lacerda se enriedan en una charla de siesta sobre orejas, decires, escuchas y sorderas.
En un tiempo donde la literatura cada día se reduce más, algo habrá que hacer.
Una noche. Una confesión. Un cura. Una muerte. Pero sobre todo, el silencio.
Un clásico está por comenzar. En medio de la barra brava una mujer destaca. Su entrada en escena será gloriosa. El resto, como siempre, es historia.
La plata tiene que volver al Gordo Pedrucci, pero para poder hacerlo, El Carucha tendrá que hacer un movimiento muy arriesgado.
La infancia cuando uno es adulto o la migración cuando uno no tiene patria, tienen siempre un sabor extraño.
Montevideo, 2023. Una serie de asesinatos inquieta a la policía. Un sicario, un hacha, y razones increíbles se reúnen en la calle Moltke.
Este texto es colaboración de Diego Yani. Una presencia tiene la posibilidad de espiar a una mujer vieja.
El portero de un edificio muy selecto, recibe una propuesta justo a los tres años antes de jubilarse.
Don Hilario y su compadre Lacerda asisten a la escuela ante un convite por el 19 de junio. Y, como siempre, van preguntándose cosas.
Una mujer aplastada por la gravedad escribe para no morir.
Dicen que la vida es sueño.
Dicen que el cigarro es mal amigo, pero es buen compañero.
Y que los sueños, sueños son.
Juana llega a su casa. Su madre la espera. Pero juana está cansada. De la vida, del otoño, de las agonías lentas.
Un cuadro inquieta en su simpleza. Pero al mismo tiempo, atrae. Y esa relación se ve reflejada en el protagonista de este cuento.
Un hombre está encerrado en el manicomio por sus actos criminales, pero es por el contrario de lo que se piensa.
Zamba Lentín y Lacerda vuelven de una larga gira. Pero canto rodado no para quieto, y el mar espera.
Don Hilario recuerda las ocurrencias de su ahijada, un domingo como cualquier otro, en la ruta y prosiando con su compadre Lacerda.
Sebastián entró al río la noche de fin de año. Pero su suerte estaba echada desde tiempos inmemoriales. Y es hora de que se sepa.
El Almacén de Ramos Generales de Arregui es escenario de una conversa mañanera de verano. Antes que el calor apriete, mejor ordenar las ideas.
Dos soledades reunidas, que al igual que un yin y un yang, muestran distintas formas de la misma tragedia.
Dos amigos que se conocen, saben que no hay filosofía que nos salve de la muerte. Excepto a veces.
La ausencia de un padre puede transformarse en algo peor, cuando su presencia se materializa a pocas cuadras de casa.
Un hombre nos cuenta por qué se apersona en un orfanato y qué es lo que busca ahí.
Es el último día de Julio Correa en la empresa y todos se juntan para homenajearlo. Pero Julio es un hombre que siempre sorprende.
Una mañana cualquiera, entre mate y lembranzas, Don Hilario y Lacerda descubren que el amor es mismamente cosa è Mandinga.
Los caballos, cansados de tanto andar. realizarán un viaje que nunca habían hecho.
Julio C. Kilmon hace una defensa de la palabra “bichicome”, denostando la palabra “pichi” utilizada por sus amigos.
El cura Milton despierta agitado por un sueño. Decide escribirlo y se embarca en una odisea tan mínima como decisiva.
Izquierdo recibe un nuevo encargo. Eliminar a tres peces gordos. Pero algo no le cierra, y decide investigar por su cuenta.
La prostitución siempre es una profesión de riesgo. Pero cuando es la Yeni la que lo ejerce en el interior profundo, la cosa se pone peor.
Don Hilario y su compinche, Lacerda se preparan para visitar al Tavito, un rockero en ciernes al que se le enfermó la guitarra.
Un hombre se entretiene mirando pasar el tiempo. Pero entre las agujas, los recuerdos se asoman.